EVARISTO OKO

KONGWE (VYANGA)

  • LUGAR Y PAÍS DE NACIMIENTO:

Nacido en Ngone-Manga (Ngóÿóne à Manga), un pueblo de la zona norte de Ikùmé-Mbôngó (Territorio del país Ndowe)-Guinea Ecuatorial.

  • LUGARES, CIUDADES Y PAÍSES DONDE REALIZÓ LOS ESTUDIOS:

Primeros estudios en la escuela unitaria de su pueblo; en la década de los años 1960 se traslada a la isla de Fernando Poo (hoy Bioko), donde cursa los estudios elementales en el entonces Grupo escolar Calvo Sotelo de San Carlos (actualmente Luba) y posteriormente el Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros (Rey Malabo) de Sta. Isabel (Malabo).

En España (Barcelona) acaba el COU (curso de orientación universitaria); y posteriormente estudia Magisterio (Profesorado de Educación General Básica), para más tarde concluir los estudios de Pedagogía (especialidad terapéutica) en la Universidad Autónoma de Barcelona.

  • PROFESIÓN:

Profesor de Secundaria (ESO)

  • DEDICACIÓN:

Ha dedicado toda su vida profesional a la enseñanza, compaginando su profesión con la investigación y estudios sobre la historia, cultura y la Lengua Ndowe (o lenguas de la civilización ndowe-bomanga), sin dejar de lado otra de las facetas de su realización personal, la vena artística, donde viene realizando exposiciones de sus cuadros y pinturas. También ha dirigido y participado en varias iniciativas de carácter político, social y cultural; habiendo sido miembro fundador o cofundador de alguna de ellas.

  • CANTIDAD DE PUBLICACIONES REALIZADAS Y ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

Es coautor junto con Próspero Mambo-Matala Esua de la obra: “Gramática moderna de la lengua ndowe”-Barcelona, 2.009. Ambos en su calidad de lingüistas-investigadores de la Lengua ndowe, que, por la seriedad de planteamientos que resultan del trabajo de dicha gramática, basados en la esencia de una lengua tonal bantú y africana como lo es la lengua ndowe, han sido invitados por el Departamento de Lingüística de algunas Universidades, como la Universidad Central de Barcelona y la Universidad de Cork de Irlanda, por considerar que dichos trabajos podrían ser de mucha utilidad y servir de base y paradigma para las lenguas africanas tonales y bantú. Ha publicado artículos en revistas, prensa especializada, redes sociales; y participado en seminarios, charlas y conferencias.