CULTURA Y TRADICIÓN
LOS MPONGWÉ
Los Mpongwè son un grupo étnico procedente de África Central, situado principalmente en el noroeste de Gabón. Los Mpongwè forman parte de la etnia Ngwémyènè, hablan una variante de la lengua Omyènè llamada èβóŋ wànì. Este dialecto omyènè se habla principalmente en Libreville. Los Mpongwé constituyen el grupo étnico del norte del pueblo Ngwémyènè.
También son los únicos Ngwémyènè en la provincia de Estuaire. Los otros Ngwémyènè con los que comparten la misma cultura se encuentran en las provincias de Ogooué-Maritime (G8) y Moyen-Ogooué (G3). Los mpongwé, junto con los sekiani, son el primer pueblo indígena del actual Gabón que entró en contacto con la civilización europea. La capital de Gabón, Libreville, está situada en gran parte en territorio Mpongwé.
HISTORIA
Los Mpongwè llegaron a las costas del Estuario por oleadas de clanes. Primero los Ndiwa (desaparecidos), luego los Assiga, seguidos por los demás clanes.Ocuparon las orillas derecha e izquierda del estuario de Komo hasta aguas abajo del río Remboué. Al llegar a esta región, los Mpongwé sólo encontraron a los pigmeos Akowa. Estos últimos acabaron fusionándose con la etnia Mpongwé.
Los Mpongwè desempeñaron un papel importante como intermediarios comerciales en los intercambios entre los comerciantes europeos y las poblaciones del interior de Gabón durante la época colonial y precolonial. Ya se encontraban en el estuario de Gabón en el siglo XV, cuando llegaron los primeros marineros portugueses. Gracias a la importancia que adquirieron a través de su posición como intermediarios y sus contactos con los blancos, los Mpongwè integraron a numerosas mujeres de otras poblaciones de la región (Benga, Sekyani, Akele).
Su lengua ha servido durante mucho tiempo como lengua de comunicación (lingua franca) en el oeste de Gabón.
CULTURA
Los Mpongwè son una sociedad jerárquica, organizada en jefaturas. Los Mpongwè practican ritos de iniciación como Okouyi y Ndjembé, que es un rito exclusivamente femenino. Durante sus ceremonias presentan bailes tradicionales como Ivanga y Okoukouet.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los Mpongwè están establecidos principalmente en la provincia de Estuaire. Ocupan dos departamentos de la provincia, bordeados por el estuario de Komo, a saber: Grand Libreville y Komo-Océan. Les anciens villages Mpongwé exi stent encore present aujourdhui, so nt quasiment iers du Grand-Libreville.
ESTUARIO
Grand-Libreville (Libreville)
Libreville
1er distrito
Louis_Quaben_Gros-Bouquet_Baterie4_Palacio Presidencial_Detrás de la prisión_Cité_Démocratie_Tropicana
Anongwa-Mbabi, Ntchanwina, Anongo-Ambani, Avôndo, Rè neindo, Ogombo’ola, Vindjanani, Mbangwet, Re-relacionados, Ogongo, Indonkou.
Edowangani (Tropicana)…
2do distrito
Plein-Orety
Orety con Barro, Mobego…, Valle de Santa María, Okolo
3er Distrito
Sainte-Marie_Chambrier_Montagne-Sainte
Akemindogoni, Nombapoula, Kômbo…
4to Distrito
Batavea_Pleine-Niger_Toulon_Michel-Marine_Glass_London
Batavea, Nka y Mpira, Naída, Orové wi Ndali (Cementerio Plein-Niger), Anongoabani, Rendía, Nomba-Vando, Tchinazizo, Nkala, Avando ni Nguwa, Avandani, Nkaïtiga, Nkagaré, Olamba, Awané, Rè tiga, Ikolongo, Mpira Nkombo, Ambi, Mbiawane, Mingué, Nkazwa, Akalunamenga…
5to Distrito
Lalala_ Vidrio_Ozungué_Oloumi_Ozangué_Acaé
Ogombié (Mercado de Lalala)
Ntougonatanda, Atanda, Combo, Olouwi, Ozungue, Ozangué…
Owendo
1er distrito
Virié , Awougou
Akanda
1er Distrito
Santa Clara, Pozo de arena
Océano de Komo (Nzomoe)
Pointe-Denis, Poblados antiguos, Apopo, Ntchango, Izandjokombé, Mina, Iwengue-gnawan
LOS CLANES MPONGWÉ
Aguekaza, Adoni, Azuwa, Assiga, Abundanongo (Aguégwa), Agulamba, Avemba, Agwepono, Abandja, Aguendzé, Agwenkowan, Agwesono, Agungu
ALGUNOS APELLIDOS MPONGWÉ
Rapontchombo, Raponda, Issembé, Antchouet, Ambourouet, Anguilet, Adiahenot, Ntchoréré, Reteno, Ossouka, Aworet, Retanga, Onouviet, Renguila, Aleka